Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Dolores Veintimilla de Galindo. ( Quito, 12 de julio de 1829 - Cuenca, 23 de mayo de 1857) fue una poeta ecuatoriana del siglo XIX . Durante su corta vida fue la creadora de poemas de corte romántico <!R0><!R1> que están cargados de elementos que asocian a la mujer con el papel de víctima asociados con sentimientos de dolor, tales ...

  2. Conoce la vida y la obra de Dolores Veintimilla, una poetisa ecuatoriana del siglo XIX que expresó sus sentimientos en sus versos. Descubre cómo enfrentó el machismo, la soledad y la calumnia en su corta existencia.

  3. Dolores Veintimilla. (12/07/1829 - 23/05/1857) Escritora ecuatoriana. Obras: Fantasía y Recuerdos, Desencanto, A mi madre... Género: Poesía, ensayo... Padres: José Veintimilla y Jerónima Carrión. Cónyuge: Sixto A. Galindo. Hijo: Santiago. Nombre: Ignacia María de los Dolores Veintimilla de Galindo y Carrión.

  4. Hace 8 horas · Dolores Veintimilla, la primera poeta de la época republicana del Ecuador, fue la voz pionera en agitar la discusión acerca del derecho a una muerte digna. Este artículo visita la memoria de esta adorada muerta y difumina la mitología en torno al final de su vida. Si hay una manera de conversar con las escritoras muertas y, a la vez ...

  5. Conoce la vida y obra de Dolores Veintimilla, una de las primeras poetas del Ecuador y referente del Romanticismo. Descubre cómo luchó por la libertad, la igualdad y los derechos humanos en un contexto conservador y hostil.

  6. Dolores Veintimilla de Galindo fue una poeta ecuatoriana, nacida en Quito el 12 de julio de 1829. Es reconocida como una de las más elevadas voces de nuestra poesía, la mayor del romanticismo, por ser la primera mujer que luchó contra la pena de muerte en el Ecuador, así como una de las primeras defensoras de la clase indígena.

  7. Conoce la vida y obra de Dolores Veintimilla de Galindo, una de las primeras escritoras ecuatorianas del siglo XIX. Su poesía refleja su dolor, tristeza y pesimismo por su matrimonio fallido y su condición de mujer en su época.