Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. André Bazin (Angers, Países del Loira; 18 de abril de 1918-Nogent-sur-Marne, Isla de Francia; 11 de noviembre de 1958) fue un influyente crítico de cine y teórico cinematográfico francés.

  2. en.wikipedia.org › wiki › André_BazinAndré Bazin - Wikipedia

    André Bazin ( French: [bazɛ̃]; 18 April 1918 – 11 November 1958) was a renowned and influential French film critic and film theorist. He started to write about film in 1943 and was a co-founder of the renowned film magazine Cahiers du cinéma in 1951, with Jacques Doniol-Valcroze and Joseph-Marie Lo Duca .

  3. (Qu’est-ce que le cinéma?, 1958-1962), André Bazin es capaz de transmitir una pasión increíblemente inspiradora y alentadora para cualquier amante del cine. Es experto en llevar de la mano al lector por los caminos más sinuosos de forma plácida, y los sume en un estado hipnótico gracias al magnetismo de sus palabras.

  4. Al hablar de André Bazin estamos haciéndolo de quien es considerado el autor de los textos más importantes de la teoría cinematográfica realista, lo cual significa, ni más ni menos, haber desafiado a la larga y respetada tradición estética del formalismo, tutelada por teóricos como Rudolf Arheim, Béla Bálázs y Sergei Eisenstein ...

  5. En “¿Qué es el cine?”, André Bazin nos ofrece una ventana a la comprensión del cine como un medio que, en su mejor expresión, puede ser un reflejo de la luz divina. Es una obra esencial para cualquiera que busque entender el cine desde una perspectiva creyente y crítica.

  6. André Bazin, né le 18 avril 1918 à Angers ( Maine-et-Loire) et mort le 11 novembre 1958 à Nogent-sur-Marne ( Seine ), est un critique français de cinéma et de télévision, époux de Janine Bazin.

  7. André Bazin y el mito del realismo como pecado original. Martín Paradelo. André Bazin fue un teórico, sin duda, excesivo. Su aproximación al cine desde la teoría es desordenada, un flujo incoherente de certezas, intuiciones, dudas, sospechas, un discurso escasamente analítico y mucho más asertivo que ninguna otra cosa.

  8. Resumen: El artículo propone una relectura de la obra del crítico y teórico francés An-dré Bazin (1918-1958) a la luz de la revalorización internacional de su aporte producida durante la última década y la reciente publicación integral de sus escritos.

  9. Resumen: Este artículo rescata la visión de André Bazin para señalar su actualidad en el momento de tratar la siempre cambiante naturaleza del cine, específicamente ante las nuevas formas cinematográficas.

  10. Las recientes transformaciones tecnológicas del cine han reavivado el debate sobre las propiedades de la imagen fotográfica, consolidando la teoría cinematográfica de André Bazin como lectura obligatoria.