Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Marc Ferro (París, 24 de diciembre de 1924-Maisons-Laffitte, 21 de abril de 2021) [1] fue un historiador y cineasta francés. Su estudio se centró en la historia europea de principios del siglo XX, especialmente en la historia de la URSS, así como la historia del cine.

  2. El historiador francés Marc Ferro, especialista en la Unión Soviética y las guerras mundiales, habla de su método "contra-historia" que usa el cine, los tabúes y el resentimiento como fuentes. Critica la ceguera occidental frente al islamismo y el populismo, y analiza la colonización y la identidad en el siglo XXI.

  3. 7 de oct. de 2015 · El historiador francés Marc Ferro analiza en L'aveuglement - Une autre histoire de notre monde los episodios que nos han sorprendido en el siglo XXI y los factores que nos han impedido verlos. En este blog de historia, Anaclet Pons presenta el libro y cita la reseña de Le Monde.

  4. en.wikipedia.org › wiki › Marc_FerroMarc Ferro - Wikipedia

    Marc Ferro ( French pronunciation: [maʁk fɛʁo]; 24 December 1924 – 21 April 2021) was a French historian. Life and career. Ferro worked on early twentieth-century European history, specialising in the history of Russia and the USSR, as well as the history of cinema . His Ukrainian-Jewish mother was murdered during the Holocaust. [1]

  5. Marc Ferro acaba de publicar dos libros sobremismo: Autobiographie intellectuelle y Mes histoires parallèles, un volumen de entrevistas de Isabelle Veyrat-Masson (Carnets nord). Y ambos coinciden, además, con una tercera obra de síntesis: La faucille et le drapeau.

  6. dialnet.unirioja.es › servlet › autorMarc Ferro - Dialnet

    Marc Ferro. Towards a pluralist and tolerant approach to teaching history: a range of sources and new didactics : symposium, 10-12 December 1998, Brussels (Belgium), 1999, ISBN 9287140979, págs. 15-26. Medios y comprensión del mundo.

  7. Marc Ferro nació el 24 de diciembre de 1924 (París, Francia) y murió el 21 de abril de 2021 (Saint-Germain-en-Laye, Francia). Se formó en el Centro de Historia Europea de la Escuela de Estudios Superiores de Ciencias Sociales; se especializó en la evolución política de la Unión Soviética y la historia del cine.