Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Fernando del Paso Morante (Ciudad de México, 1 de abril de 1935-Guadalajara, 14 de noviembre de 2018) [1] fue un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano. Era especialmente reconocido por tres extensas novelas, que son consideradas como algunos de los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX ...

  2. Biografía. Fernando del Paso Morante (1 de abril de 1935, Ciudad de México - 14 de noviembre de 2018, Guadalajara). Escritor, pintor, diplomático y académico mexicano. Su formación abarca estudios de economía y literatura en la Universidad Autónoma de México. Premio Cervantes 2015.

  3. Otros nombres: Fernando del Paso Morante. País: México. Nacimiento: Ciudad de México, 1 de abril de 1935. Biografía de Fernando del Paso. Autor mexicano, Fernando del Paso estudió Economía dos años en la Universidad Nacional Autónoma de México, y comenzó a colaborar en diversos periódicos y revistas.

  4. Fernando del Paso Morante audio ⓘ (April 1, 1935 – November 14, 2018) [1] [2] was a Mexican novelist, essayist and poet. Biography. Del Paso was born in Mexico City and took two years in economics at the National Autonomous University of Mexico (UNAM).

  5. 16 de ene. de 2023 · Fernando Del Paso Morante es una de las más destacadas plumas de la historia reciente de México. Y no sólo pluma, también pincel pues el oriundo de la Ciudad de México también era pintor, al respecto decía que «dibujar es una venganza de mi mano izquierda al acto de escribir». Nació el primero de abril de 1935 y falleció el 14 de noviembre de 2018.

  6. Fernando del Paso Morante (1 de abril de 1935, Ciudad de México- 14 de noviembre de 2018), escritor, pintor y diplomático mexicano. Comenzó su formación literaria en un Seminario de Literatura de la Universidad Autónoma de México. Entre 1955 y 1969 se desempeñó como redactor de textos publicitarios, periodista y locutor.

  7. Fernando del Paso Morante fue un escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano. Era especialmente reconocido por tres extensas novelas, que son consideradas como algunos de los mejores exponentes de la narrativa mexicana del siglo XX: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987).