Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Porfirio Barba Jacob, Ricardo Arenales. Lengua literaria. Español. Géneros. Poesía, novela. [ editar datos en Wikidata] Miguel Ángel Osorio Benítez 1 ( Santa Rosa de Osos, 29 de julio de 1883- Ciudad de México, 14 de enero de 1942), conocido por su pseudónimo Porfirio Barba Jacob, fue un poeta colombiano .

  2. Porfirio Barba Jacob. (Seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez; Santa Rosa de Osos, 1883 - México, 1942) Poeta y periodista colombiano polémico e influyente, cuya obra suele clasificarse dentro de un modernismo ecléctico. En su primera juventud fue un sencillo maestro de escuela rural en Antioquia, donde fundó la campesina Escuela de la ...

  3. Poemas de Porfirio Barba Jacob. Ordenar A-Z Popularidad. CANCIÓN DE LA VIDA PROFUNDA. EL CORAZÓN REBOSANTE. ELEGÍA DE SEPTIEMBRE. ELEGÍA DE UN AZUL IMPOSIBLE. FUTURO. LA ESTRELLA DE LA TARDE. RETRATO DE UN JOVEN. SABIDURÍA. Sigue leyendo estos artículos: Porfirio Barba Jacob. Línea del tiempo. Haz click en cada ítem para ver más información.

  4. Porfirio Barba Jacob fue un poeta colombiano que se destacó por su estilo modernista y su vida bohemia. Su obra refleja su pasión por la libertad, el amor y la belleza, así como su rebeldía contra la moral y la religión. Sus poemas más conocidos son Canción de la vida profunda, Mi sangre y Nocturno.

  5. Porfirio Barba-Jacob (Seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez; Santa Rosa de Osos, 1883 - México, 1942) Poeta y periodista colombiano polémico e influyente, cuya obra suele clasificarse dentro de un modernismo ecléctico.

  6. Seudónimo de Miguel Ángel Osorio, Porfirio Barba Jacob destacó tanto por su obra poética como por su labor de promoción y difusión de la cultura por toda Latinoamérica. Su obra más conocida fue el poema Canción de la vida profunda, considerado un clásico de las letras colombianas.

  7. 21 de may. de 2019 · PORFIRIO BARBA JACOB: LA BÚSQUEDA INACABADA DE LA PERFECCIÓN. Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica, vol. 11, núm. 21, pp. 11-25, 2020. Universidad de los Andes. Recepción: 21 Mayo 2019. Recibido del documento revisado: 11 Septiembre 2019. Aprobación: 10 Agosto 2019. DOI: https://doi.org/10.25025/perifrasis202011.21.01.