Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Alfonso Reyes. (Alfonso Reyes Ochoa; Monterrey, 1889 - Ciudad de México, 1959) Ensayista, crítico, poeta y narrador mexicano relacionado con la mejor tradicion literaria occidental, desde la antigüedad grecolatina hasta las creaciones de Mallarmé y la estética simbolista.

  2. 29 de ago. de 2023 · Alfonso Reyes (1889-1959) fue un escritor, ensayista, traductor, jurista, filósofo y diplomático mexicano. Su vida estuvo dedicada tanto a las letras como a la difusión de la cultura y el conocimiento, a través de su interés en la creación de organismos e instituciones.

  3. Su nombre completo era Alfonso Reyes Ochoa; nació en Monterrey, Nuevo León el 17 de mayo de 1889 y murió en la Ciudad de México el 27 de diciembre de 1959. Se desempeñó como narrador, poeta, dramaturgo, traductor, promotor del arte y la cultura y como diplomático mexicano.

  4. Escritor mexicano. – Publicamos para no pasarnos la vida corrigiendo los borradores –. Uno de los intelectuales más notables de México. Obras: Cuestiones gongorinas, El deslinde... Género: Poesía, teatro, ensayo... Padres: Bernardo Reyes Ogazón y Aurelia de Ochoa-Garibay y Sapién. Cónyuge: Manuela Mota Gómez.

  5. Alfonso Reyes Ochoa (Monterrey, Nuevo León; 17 de mayo de 1889-Ciudad de México, 27 de diciembre de 1959), apodado «el Regiomontano Universal», [1] fue un escritor, traductor, diplomático, jurista, filósofo y académico mexicano. Fue uno de los más importantes literatos de la lengua española.

  6. 3 de abr. de 2022 · Reyes se convirtió en el principal animador de la investigación literaria en México, y uno de los mejores críticos y ensayistas en lengua castellana. Murió en 1959 en ciudad de México, víctima de una afección cardiaca.

  7. Alfonso Reyes Ochoa, uno de los más distinguidos hombres de letras de México, nació el 17 de mayo de 1889, en Monterrey, Nuevo León. Asistió a la Escuela Nacional Preparatoria y a la Facultad de Derecho en la Ciudad de México. En 1909 fue uno de los fundadores del Ateneo de la Juventud.