Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La colmena es una novela de Camilo José Cela, editada en Buenos Aires en 1951. Publicación y análisis. No pudo publicarse en España hasta el año 1955, por oposición de la censura franquista, muy a pesar de que el autor era un protegido de Juan Aparicio, influyente político en el régimen.

  2. Resumen de La colmena, de Camilo José Cela. La colmena se editó en Buenos Aires en 1951, pero no llegó a España hasta 1955 por oposición de la censura franquista, a pesar de que Camilo José Cela era un protegido de Juan Aparicio. La insistencia del autor conllevó la autorización de la primera edición española de La colmena tras el ...

  3. La colmena de Camilo José Cela está poblada de personajes que representan la realidad social de la España de posguerra. A través de sus historias, el autor retrata la lucha por la supervivencia, la desigualdad, la corrupción y la falta de esperanza que caracterizaban aquel tiempo.

  4. La colmena, seguramente la obra más valiosa de Camilo José Cela, es un testimonio fiel de la vida cotidiana en las calles, cafés y alcobas de aquel Madrid de 1943, pero es también una amarga crónica existencial.

  5. La colmena es una novela de Camilo José Cela publicada en 1951. La historia se desarrolla en Madrid durante los años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española. La trama gira en torno a un amplio reparto de personajes que muestran las diferentes capas sociales y sus problemas cotidianos.

  6. "La colmena" de Camilo José Cela es una obra magistral que ofrece una visión cruda y realista de la sociedad española de posguerra. A través de una narrativa fragmentaria y una amplia gama de personajes, Cela examina temas universales como el amor, la pérdida, la soledad y la lucha por la supervivencia.

  7. La colmena, obra que estaba en el telar de Camilo José Cela desde fecha tan temprana como 1945, es arquetipo de una novela sin héroe, de protagonista colectivo o «novela de ciudad»; con un tiempo reducido de la historia narrada, no más de tres días; texto concebido como una red de microtextos, a modo de una novela «estructural» en la que cada el...