Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 23 de nov. de 2020 · Marimanta: en el folclore gallego, es el equivalente al hombre del saco. Es decir, es la meiga que roba los niños. Vieja, fea y encorvada, carga sobre su joroba un enorme saco en el que lleva, claro está, los niños que roba.

  2. Anda todos las noches por los caminos en busca de chiquillos. A los que coge, ya no se les vuelve a ver jamás. Aparte de ser un asustaniños similar a Mariamanta, esta meiga sobrenatural recuerda a la Orcavella y a las británicas Jenny Greenteeth, Peg Powler y Black Annis.

  3. En resumen, un cuento fantástico. Para la compañía, GAIA BABA es también una investigación sobre las artes de la marioneta y el teatro físico. La unión de dos terrenos escénicos en pos de buscar nuevos modos de expresión y de manipulación.

  4. Portal das bibliotecas de Galicia, búscas de rexistros bibliográficos. Lalín - Biblioteca do Museo Galego da Marioneta

  5. 11 de nov. de 2023 · Redactor de Economist & Jurist. Tiempo de lectura: 2 min. Publicado. 11/11/2023 00:01. COMENTAR CONVERTIR A PDF. Estilo de Vida. La leyenda gallega de las meigas, entre nieblas y hechizos. Las brujas benignas del folclore gallego han conseguido transformarse en una parte intrínseca de la identidad de la comunidad autónoma.

  6. Este tipo de creencias estuvo muy presente en la época medieval, y más de una mujer fue condenada por la Inquisición por ser considerada una meiga. El papel de las meigas también se extendió a la agricultura, en la que se creía que podían hacer llover, controlar el clima y mejorar las cosechas.

  7. Meiga es el nombre que se da en Galicia —y en zonas colindantes de León y de Asturias— a la bruja o a la hechicera cuyo cometido es megar o enmeigar, es decir, hacer el mal a personas y animales, para lo que establece un pacto con el diablo.