Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El racionalismo, también llamado estilo internacional o movimiento moderno, fue un estilo arquitectónico que se desarrolló en todo el mundo entre 1925 y 1965, aproximadamente. Suele ser considerado como la principal tendencia arquitectónica de la primera mitad del siglo XX.

  2. El racionalismo es una tendencia de la arquitectura que se ha desarrollado en Europa desde las dos primeras décadas del siglo XX, esta tendencia arquitectónica nació como un intento de traducir y aplicar a la realidad la utopía de la razón como principio de orden, más que como una instancia de cambio, fue el intento de dar respuestas positivas a...

  3. 20 de abr. de 2018 · Enseñamos los 5 ejemplos clave para entender el racionalismo en España con una completa selección de imágenes que ilustran esta corriente arquitectónica.

  4. Principios formulables como el sistema de los cinco órdenes, como el modelo de la cabaña primitiva o como el sistema de proporciones clásicos. Un racionalismo que pretende convertirse en un nuevo clasicismo para la nueva época: "Estos prismas -escribe- son tales que la luz los detalla claramente.

  5. 18 de abr. de 2024 · Resumen de la lección. Los primeros griegos y romanos, incluido Pitágoras, desarrollaron la primera ideología racional y se convirtieron en la base final de los movimientos arquitectónicos racionales a lo largo de los siglos. Vitruvio escribió extensamente sobre arquitectura racional.

  6. Ludwing Mies van der Rohe, representante alemán del racionalismo arquitectónico, nació el 27 de marzo de 1886. Se formó como colaborador en los estudios del arquitecto y diseñador Bruno Paul y con Peter Behrens. La arquitectura de Mies se caracteriza por la sencillez de los elementos estructurales, por la composición geométrica y por la ...

  7. La gran utopía del racionalismo estaba lanzada y consolidada pedagógicamente. Vanguardia arquitectónica y vanguardia política y social parecían coincidir en sus objetivos. El mito del Movimiento Moderno comenzaba, a la vez, a presentar su triunfo y su fracaso.