Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. lucir conjugación en todos los tiempos, modos y personas. Busque la definición y la traducción en contexto de “ lucir ”, con ejemplos de uso extraídos de conversaciones reales. Verbos similares en español: deslucir, traslucir, entrelucir. Conjugue también: sobrevivir, criticar, alimentar, desperdiciar, comenzar, donar, revivir, correr ...

  2. Definición RAE de «lusco, lusca» según el Diccionario de la lengua española: 1. adj. desus. Tuerto o bizco o que ve muy poco.

  3. Definición de Luzca, descubre el significado y todas las acepciones que tiene Luzca también puedes ver su etimología, su categoría gramatical, como es Luzca en otros idiomas y refranes donde aparece la palabra Luzca. Diccionario de Español.

  4. *Blue letters in conjugations are irregular forms. (*Red letters in conjugations are exceptions to the model. (*Grayed conjugations are not commonly used today. The pretérito perfecto indicativo or subjuntivo is often used in instead of the futuro perfecto, while the pretérito anterior is usually replaced by the pluscuamperfecto indicativo.

  5. 1. intr. Brillar, resplandecer. 2. intr. Sobresalir, aventajar. U. t. c. prnl. Sin.: sobresalir, destacar, descollar, distinguirse, despuntar, impresionar. 3. intr. Corresponder notoriamente el provecho al trabajo en cualquier obra. A tu vecino le luce el trabajo. Sin.: cundir1, aprovechar, rendir, resultar.

  6. 1. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de lucir o de lucirse. 2. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona ) del presente de subjuntivo de lucir o de lucirse. 3. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de lucir o del imperativo negativo de lucirse.

  7. Presente. yo luzca tú luzcas Ud./él/ella luzca nosotros, -as luzcamos vosotros, -as luzcáis Uds./ellos/ellas luzcan. Imperfecto (1) yo luciera tú lucieras Ud./él/ella luciera nosotros, -as luciéramos vosotros, -as lucierais Uds./ellos/ellas lucieran. Imperfecto (2)