Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Análisis. “A la inmensa mayoría” es uno de los poemas más célebres de Blas de Otero y de toda la poesía social española de los años 50. Esta pieza, junto con otras de la época, pasó a formar parte de la cultura popular española asociada al progresismo y la vía democrática.

  2. 28 de feb. de 2008 · Ver el estudio del tema, la estrucutura y el análisis de la forma en A la inmensa mayoría (2) . A LA INMENSA MAYORÍA , Blas de Otero Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre 11A (-o-e) aquel que amó, vivió, murió por dentro 11B (-e-o) y un buen día bajó a….

  3. 31 de oct. de 2020 · El tono de denuncia y crítica contra una situación política de supresión de libertades y adoctrinamiento es un vector principal. Blas de Otero contempla cómo una amplia capa de la sociedad, humilde, esforzada, al borde de la hambruna, y carente de cultura y de educación está abandonada a su suerte.

  4. A LA INMENSA MAYORÍA. +. - Escuchar este Poema. Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre. aquel que amó, vivió, murió por dentro. y un buen día bajó a la calle: entonces. comprendió: y rompió todos su versos. Así es, así fue. Salió una noche. echando espuma por los ojos, ebrio. de amor, huyendo sin saber adónde: a donde el aire no apestase a muerto.

  5. 9 de feb. de 2024 · Esta conciencia poética aparece en Gabriel Celaya en 1952 con Lo demás es silencio y en Blas de Otero en 1955 con Pido la paz y la palabra, iniciándose una vertiente poética que se desarrollará durante los próximos años y que se conoce con el nombre de poesía social.

  6. 2 de mar. de 2008 · anÁlisis de la forma partiendo del fondo En este poema Blas de Otero habla de sus sentimientos personales, en este caso se refiere a su poesía, a la que, como todo poeta, dedicarán parte de su vida, basándose en sus recuerdos, experiencias pasadas, etc.

  7. ANÁLISIS DE LA FORMA. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. Lenguaje sencillo y desgarrado. - Deícticos que contraponen las dos etapas sucesivas del poeta:: “Aquí tenéis” (=presente) frente a “al hombre...