Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra adrian debe llevar tilde. Se acentúan todas las palabras agudas terminadas en vocal, "n" o "s". Las palabras agudas son aquellas en las que la sílaba tónica es su última sílaba.

  2. Adrián lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  3. Según la Real Academia Española, se debe escribir "Adrián" con tilde en la "í" ya que es una palabra aguda terminada en "n". Sin embargo, en algunos países de Latinoamérica, es común omitir la tilde en nombres propios que terminan en "n", por lo que pueden encontrar a personas llamadas "Adrian".

  4. ¿Cómo se acentúa el nombre Adrián? Según la Ortografía de la lengua española, se tildan los nombres españoles siguiendo las reglas generales de acentuación. Sin embargo, si el nombre es de origen extranjero o regional, se mantiene su grafía original.

  5. Adrián lleva tilde. Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s". Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final.

  6. La tilde —también llamada acento gráfico u ortográfico — es una rayita oblicua ( ʼ) que, colocada sobre una vocal, indica que la sílaba de la que forma parte es tónica, es decir, es la que porta el acento prosódico de la palabra: códice, lápiz, té.

  7. Consulta el significado, uso y reglas de la tilde en español. La tilde es un signo ortográfico que indica el acento prosódico de las vocales y que forma parte de algunas letras, como la ñ, la ç, etc.