Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El poeta Percy Shelley, fue un defensor del ateísmo a principios del siglo XIX en Inglaterra, escribiendo panfletos transguesores para la época contra la existencia de Dios. Entre estos: The Necessity of Atheism (1811) y A Refutation of Deism (1814), donde arguye contra el argumento del diseño y la analogía del relojero .

  2. 25 de ago. de 2022 · Argumentos a favor del ateísmo. Algunos ateos argumentan la falta de pruebas empíricas de la existencia de deidades y son escépticos de todos los seres sobrenaturales, mientras que otros defienden el ateísmo por motivos filosóficos, sociales o históricos. Entre los argumentos a favor del ateísmo están: Argumentos epistemológicos

  3. 18 de abr. de 2011 · Los cuatro jinetes del ateísmo muestran sus dudas y razones. El día 30 de septiembre de 2007, el filósofo Daniel C. Dennett, el escritor Christopher Hitchens, el también filósofo Sam Harris, y el...

  4. 21 de oct. de 2015 · De todos ellos se ha hablado en este blog, los más conocidos defensores del ateísmo en los últimos años: Richard Dawkins (biólogo, etólogo y divulgador científico), Daniel Dennett (filósofo y científico), Sam Harris (filósofo y neuorocientífico) y Christopher Hitchens (periodista y ensayista).

  5. Historia del ateísmo. Apariencia. ocultar. Símbolo ateo empleado por la asociación internacional Iniciativa Atea. Aunque el vocablo ateísmo se origina en el siglo XVI basado en el término del griego antiguo ἄθεος [azeós] (‘sin dios’, negación de dios), 1 su admisión como concepto en positivo no se encuentra antes del siglo ...

  6. Las características básicas del ateísmo son las siguientes: Descreimiento en las experiencias sobrenaturales y/o negación de la existencia de las mismas. Necesidad de explicar las causas, consecuencias y función de la religión. Tiene como bases teóricas el materialismo y la ciencia.

  7. 24 de jul. de 2020 · También tenemos a otras figuras consideradas como ateas, o al menos defensoras de la postura de que los deidades podían no existir, como Anaxímenes, Heráclito y Pródico de Ceos, también partidarios de un punto de vista completamente materialista y sin pensar en lo espiritual.