Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 16 de feb. de 2020 · 16 de febrero de 2020. © Alamy. En la extensa Argentina existen joyas arquitectónicas para todos los gustos: mansiones palaciegas del siglo XVIII, casas pintoresquistas y, por supuesto, grandes edificios modernos que siguen las líneas racionalistas de Le Corbusier.

  2. Descoloridos, sin ornamentos, altos, simples e integrados al paisaje urbano, los edificios de la arquitectura racionalista se contraponen con la Belle Èpoque francesa. Son tan fáciles de distinguir como difíciles de encontrar en las calles porteñas.

  3. 13 de ago. de 2021 · El movimiento racionalista representó a una Argentina moderna y próspera. Hoy, son varias las joyas de esta corriente arquitectónica que dan carácter a la ciudad. Un paseo por su historia.

  4. Argentina es conocida por su rica historia arquitectónica, y una de las corrientes más destacadas es el racionalismo. Este estilo, que se desarrolló principalmente en la década de 1930, se caracteriza por su enfoque funcional y minimalista, utilizando formas geométricas simples y materiales modernos como el hormigón armado y el acero.

  5. Se trata de una de las construcciones más importantes del racionalismo en la Argentina, el edificio Minner, del húngaro Jorge Kálnay, que recibió este encargo de un edificio de renta por parte de la familia homónima. Es una construcción de diez pisos, con fachadas de revoque blanco y líneas puras.

  6. El Edificio Uruguay es una obra representativa de la primera etapa de la arquitectura racionalista en la Argentina. Cercano al Palacio de Justicia de la Nación (sede de la Suprema Corte), en Buenos Aires, es la actual sede de la Procuración General de la Ciudad.

  7. 8 de jun. de 2021 · El racionalismo, también conocido como movimiento moderno, es una corriente arquitectónica que se caracteriza por priorizar la funcionalidad de un edificio por sobre su belleza. Se utilizan...