Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 30 de ago. de 2023 · La biotecnología azul, también conocida como biotecnología marina o biotecnología acuática, se refiere al uso de organismos marinos, organismos acuáticos y recursos provenientes del medio marino para aplicaciones biotecnológicas.

  2. Con la biotecnología azul se busca asegurar la salud, tanto en los humanos como en el ambiente. Y es que a partir de diversos recursos biológicos marinos se han desarrollo muchos medicamentos, analgésicos, y antibióticos, así como algunos cosméticos. Disminuir la mortalidad de los peces.

  3. 5 de jun. de 2024 · La biotecnología, a través de las Soluciones basadas en la Naturaleza (NbS), debe ser el instrumento de una nueva Economía Azul: una economía circular que coloque los valores ecológicos y sociales en conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG).

  4. La biotecnología azul es un campo de estudio y aplicación de metodologías biotecnológicas que se enfoca en el mundo marino. Esta disciplina ha cobrado cada vez más importancia debido a la necesidad de encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

  5. ¿Qué es la biotecnología azul? La biotecnología azul se define como la aplicación de principios científicos y de ingeniería para el procesamiento de los recursos marinos para generar productos y aplicaciones de interés médico, industrial, ambiental y alimentario.

  6. ¿Qué es la biotecnología azul? La biotecnología azul o marina se enfoca en utilizar organismos y recursos marinos para resolver desafíos en diversos campos como alimentación, salud, energía y conservación.

  7. 27 de ene. de 2023 · La investigación biotecnológica azul: del mundo académico a la industria. Mientras la acuicultura y la biotecnología azul se convierten en sectores fundamentales para la economía sostenible de la Unión Europea, investigadores comunitarios revelan el potencial de un grupo de microalgas diatomeas.

  8. La biotecnología azul es una rama de la biotecnología que utiliza organismos acuáticos para desarrollar productos y procesos que benefician tanto a los seres humanos como al medio ambiente. Se centra en la utilización de microorganismos marinos y de agua dulce, así como de plantas y animales acuáticos, para la producción de alimentos ...

  9. Con un poco de ma-temáticas sencillas se puede imaginar la inmensa diversidad en las funciones biogeoquímicas que pueden hacer los microbios. Pueden fijar el nitrógeno atmosférico en forma de amoníaco, pero también convertir el amoníaco en nitrito y volverlo a nitrógeno gas.

  10. Instituto de Biotecnología y Desarrollo Azul (IBYDA) El desarrollo, a escala mundial, camina de un modelo de Economía lineal a uno circular o azul, que dé respuesta a los importantes desafíos económicos y ambientales de nuestro planeta. En 2015, la Comisión Europea diseñó su Plan de Acción para la Economía Circular bajo el lema “Cerrar el círculo”.