Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Menos del 60% de los mayores realizan un consumo adecuado de agua, observándose una situación más desfavorable en el sexo masculino y en las personas más sedentarias y existiendo una correlación negativa entre la edad y la cantidad de agua ingerida.

  2. En el caso de las personas mayores los médicos aconsejan repartir la cantidad de agua durante todo el día poniendo énfasis en el desayuno, la comida, la merienda y la cena. También se puede combinar con la ingesta de zumos o infusiones.

  3. Una ingesta elevada de agua no presenta normalmente problemas fisiológicos en una persona sana, porque el exceso se elimina con facilidad y de una manera rápida por los riñones en forma de orina. En cambio, una ingesta baja puede generar graves problemas de salud. La hipohidratación se corrige con una ingesta mayor de agua a través de los

  4. En las personas mayores el agua se convierte en una verdadera necesidad a la que hay que prestar especial atención y en muchos casos es incluso necesario prescribir su consumo como si de un medicamento se tratase, es decir, recetar: “beber más de 8 vasos de agua al día” (Steen, 1988).

  5. El agua total disminuye con la edad, desde aproximadamente un 75 % del peso corporal en los primeros meses de vida hasta un 55 % en las personas mayores, representando de media el 60 % en los adultos (1 2-3). Además, las partes del organismo tienen porcentajes de agua muy distintos que también cambian con la edad .

  6. Los requerimientos medios de líquido oscilan entre 30-35 ml por kilogramo de peso y día, o bien 1-1,5 ml. por cada kilocaloría ingerida en la dieta. Esto implica que una persona mayor, con un peso entre 55-70 kg, requerirá en condiciones normales, unos 2-2,5 li-tros de líquidos al día (8-12 vasos de agua) (4, 11-13).

  7. se puede poner en peligro la salud de las personas. El balance hídrico debe estar equilibrado, es decir, el líquido aportado debe ser equivalente al líquido eliminado (tabla 1). A pesar de la importancia del agua en el organismo, no existe un meca-nismo eficiente de almacenamiento hídrico corporal, por ello es necesario