Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conclusión: el modelo de Robson es aplicable en nuestro medio y la clasificación aporta información como herramienta de diagnóstico y vigilancia en la realización de cesáreas en una institución de segundo nivel. Palabras clave: cesárea; clasificación; indicadores de morbimortalidad; servicios de salud materna. ABSTRACT.

  2. A lo largo de los últimos decenios, ha habido un aumento progresivo de la tasa de partos por cesárea en la mayoría de los países pero no se conocen por completo las razones que han impulsado esa tendencia. El aumento de las tasas de cesárea constituye un importante motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública y provoca debates a nivel mundial debido a los posibles riesgos ...

  3. 29 de may. de 2018 · Este manual se elaboró para ayudar a los establecimientos de salud en la adopción y el uso de la clasificación de Robson.

  4. Clasificación de Cesáreas por grupos de Robson en el Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogotá desde enero del 2018 a diciembre del 2020. Angelica María Toro Cubides. Ginecóloga y Obstetra Hospital Universitarios San Ignacio- Pontificia Universidad Javeriana. Paula Andrea Herrera Guarín .

  5. La OMS concluyó que la clasificación de Robson es la más adecuada ya que facilitará auditar, analizar y comparar tasas de cesáreas en diferentes entornos y ayudar a crear e implementar estrategias efectivas dirigidas a optimizar el uso de la cesárea donde sea necesario.

  6. CONCLUSIONES: La aplicación del modelo de clasificación de Robson es útil y práctica para identificar los grupos de pacientes en los que es posible disminuir el porcentaje de cesáreas. PALABRAS CLAVE: Cesárea, clasificación de Robson, cesárea previa, parto. Abstract

  7. La clasificación de Robson divide las pacientes en grupos que valoran la nuli-multiparidad, la estática fetal, el número de fetos, el tipo de comienzo de parto (trabajo espontáneo, inducción o cesárea antes de comienzo del trabajo de parto), las cesáreas previas de la paciente, etc., para agrupar a las pacientes con condiciones clínicas similare...