Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. adj. cuadrado (‖ de figura plana cerrada por cuatro líneas rectas ). U. t. c. s. m. Sin.: cuadrado, cuadrilátero. 2. m. rectángulo. Sin.: rectángulo, cuadrilongo. 3. m. Composición pictórica desarrollada sobre lienzo, madera, papel, etc., generalmente enmarcada. Sin.: pintura, lienzo, tabla, tela1, óleo, lámina, dibujo, retrato, obra. 4. m.

  2. cuadro . m. Figura plana y cerrada por cuatro rectas iguales que forman cuatro ángulos rectos. Lienzo, lámina, papel, etc., de una pintura, un grabado, un dibujo o similar: los cuadros de una exposición. Descripción detallada y precisa, por escrito o de palabra, de un espectáculo o suceso: nos pintó un cuadro muy vivo de la corrida.

  3. Encuentra el significado de cuadro en diferentes contextos: arte, administración, teatro, deportes, etc. Consulta las distintas acepciones, ejemplos y expresiones relacionadas con esta palabra.

  4. Un cuadro puede ser una pintura artística, una tabla comparativa, una parte teatral, una institución, un equipo de fútbol, un diseño de ropa, un cuadro de situación o una película. Conoce los diferentes significados y ejemplos de este término.

  5. Un cuadro es una obra de arte que se crea utilizando diferentes técnicas y estilos de pintura. Consiste en una superficie plana, generalmente un lienzo, en la cual se aplica pintura para representar imágenes, formas y conceptos.

  6. 1. f. caballeriza (‖ lugar para estancia de los caballos ). Sin.: caballeriza, establo, boyera, pocilga, cobertizo, corral, cija. 2. f. Conjunto de caballos, generalmente de carreras, que suele llevar el nombre del dueño. 3. f. Lugar muy sucio. 4. f. Sala o pieza espaciosa. 5. f. Sala de un cuartel, hospital o prisión, en que duermen muchos. 6. f.

  7. 1. Lienzo o tabla pintado artísticamente. Sinónimo: pintura. Ejemplo: Nunca un chico tomó un plato de sopa gracias a un cuadro de Berni, dijo Alvarez, según Siquier. “ Página/12 :: Plástica :: ¡León, León, qué grande sos! 2. Tabla o grafo que sintetiza datos a partir de sus relaciones lógicas, como parte de un texto explicativo. 3.