Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Así, las grafias adecuadas son: bracito, tacita, pocito, pedacito. ¿Cómo se escribe el diminutivo de brazo, taza, pozo, pedazo; (brazo - brasito o bracito o brazito)?

    • pozo

      Respuesta: - Cual es el diminutivo de pozo? Pocito o pozito?...

  2. Un sufijo diminutivo aporta un valor de disminución, reducción o atenuación a la base léxica. Los sufijos diminutivos más utilizados son: ITO/A: es el sufijo diminutivo más utilizado y difundido en todos los países de habla hispana. Ejemplos: librito, pajarito, sillita, maderita.

  3. Diminutivos: si la palabra base tiene una zeta en la última sílaba, el diminutivo pasa a «c». Ej.: Plaza/Placita; Pozo/Pocito.

  4. 22 de may. de 2024 · Aunque el sufijo diminutivo más extendido es -ito, hay otros que pueden servir para formar diminutivos, como -illo, -uco, -ico, -iño, -ín o -ino, cuyo uso suele depender de la zona. Si tomamos -ito como modelo, se añadirá -ito o -ecito dependiendo de la base. Se combinan con -ito:

  5. Del lat. puteus. 1. m. Perforación que se hace en la tierra para buscar una vena de agua. Sin.: hoyo, agujero, perforación, excavación, jagüey, aljibe, hueco, oquedad, foso, depresión, mina2, túnel. 2. m. Hoyo profundo, aunque esté seco.

  6. En general, no se observa contradicción alguna en la formación de diminutivos a partir de adjetivos que denotan tamaño o edad (pequeño > pequeñito; chico > chiquito; menudo > menudito; grande > grandecito), ya que el diminutivo posee en estos casos interpretación cuantificativa (‘muy pequeño’, ‘bastante grande’, etc.): Bueno, yo ...