Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Epicuro vivió austeramente, comiendo una dieta simple de pan, queso, aceitunas y bebiendo una copa de vino ocasionalmente. Una vida plena privada, rodeada de amistades y de placeres moderados con el mínimo de dolores posibles y tranquilidad en el alma, brinda la felicidad. [143] Las cuatro curas

  2. ¿Quién fue Epicuro? Filósofo griego helenístico que fundamentó su teoría en la búsqueda de la felicidad, el placer y la ética. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la tranquilidad evitando a toda costa el dolor y el temor por medio de una vida adecuadamente analizada.

  3. 30 de may. de 2024 · A los 31 años, plenamente formado como filósofo, Epicuro decidió volar por su cuenta y abrir una escuela propia en Mitilene, en la isla de Lesbos. Sin embargo, la hostilidad de los habitantes y de los discípulos de Aristóteles, que llevaban años instalados allí, forzó el cierre de la academia.

  4. Vida Personal. Epicuro era más que un filósofo; era un maestro y un amigo para quienes se reunían en su escuela, conocida como “El Jardín”. Se destacó por la cercanía y el cuidado que mostraba hacia sus estudiantes y amigos, viviendo los principios de su filosofía a través de la comunidad que creó.

  5. 23 de may. de 2024 · El filósofo griego Epicuro se diferenciaba de muchos de sus semejantes porque aceptaba en su escuela a mujeres y esclavos, que normalmente no podían acceder a la enseñanza.

  6. Epicuro (Isla de Samos, actual Grecia, h. 342 a.C.-Atenas, h. 270 a.C.) Filósofo griego. Perteneció a una familia de la nobleza ateniense, procedente del demo ático de Gargetos e instalada en Samos, en la que muy probablemente nació el propio Epicuro y donde, con toda seguridad, pasó también sus años de infancia y adolescencia.

  7. Inspírate en Epicuro y descubre cómo puedes llevar una vida plena y feliz. Epicuro de Samos fue un filósofo griego que vivió entre los años 341 y 270 a.C. Fue el fundador de la escuela filosófica conocida como el epicureísmo, que buscaba la felicidad a través del placer y la ausencia de dolor.