Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La educación en Francia está organizada de manera altamente centralizada, con tres claras subdivisiones: educación primaria (enseignement primaire), educación secundaria (enseignement secondaire) y educación superior (enseignement supérieur).

  2. Los estudiantes parisinos tienen solo cinco escuelas secundarias, a las que se suman los establecimientos privados, seculares o religiosos, después de la ley Falloux de 1850. Como en el Ancien Régime, la orilla derecha permanece en gran parte descuidada, así como el oeste de París.

  3. La gran diferencia con el sistema escolar español es que las escuelas secundarias francesas son elitistas. Es decir, para acceder a determinados institutos es necesario haber superado el examen de secundaria con una nota determinada, como nosotros con el acceso a la universidad.

  4. Los estudios en Francia se divide en dos etapas: primer grado y segundo grado. El funcionamiento del sistema de escolarización en Francia comprende la obligatoriedad desde los 6 hasta los 16 años de edad, que se corresponden a las etapas de Primaria y parte de Secundaria.

  5. Los locales de las escuelas pertenecen a los municipios, quienes se encargan de su mantenimiento. El ’collège’, que se corresponde con la ESO, es el centro donde se imparte la educación secundaria a todos los niños escolarizados después de la escuela básica.

  6. ¿Qué características tiene el sistema educativo en Francia? La educación es obligatoria desde los 6 hasta los 16 años. Su instrucción primaria y secundaria es gratuita dentro de las entidades públicas que pueda registrarse el estudiante.

  7. Años escolares en Francia se numeran en una escala decreciente. Los alumnos comienzan su educación secundaria en el sixième (clase 6 º), y transferir a un liceo en la seconde (2 ª clase). El último año es el terminale.