Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Friedrich Müller (Kreuznach, 13 de enero de 1749 - Roma, 23 de abril de 1825), poeta, dramaturgo y pintor alemán, perteneciente al Sturm und Drang, conocido por su ligera prosa sentimental e idilios sobre la vida campesina,

  2. Friedrich Max Müller. (Dessau, 1823 - Oxford, 1900) Lingüista, orientalista y mitólogo alemán. Discípulo de Franz Bopp, Max Müller estudió gramática comparada y siguió el curso de sánscrito de Eugène Burnouf en París (1845). Desde 1850 fue profesor en la Universidad de Oxford.

  3. Friedrich Max Müller (pronunciación en alemán: /ˈfʁiːdʁɪç ˈmaks ˈmʏlɐ/; [1] [2] 6 de diciembre de 1823-28 de octubre de 1900) fue un filólogo alemán nacido en la Confederación Alemana y orientalista, que vivió y estudió en Gran Bretaña durante la mayor parte de su vida.

  4. 19 de abr. de 2024 · Friedrich Müller (born Jan. 13, 1749, Kreuznach, Palatinate—died April 23, 1825, Rome) was a German poet, dramatist, and painter who is best known for his slightly sentimental prose idylls on country life. After studying painting at Zweibrücken, Müller was appointed court painter at Mannheim (1777) but left the next year for Italy.

  5. Friedrich Müller ( Eggenfelden, Baviera, 22 de janeiro de 1938) é um jurista alemão que leciona Direito constitucional, Filosofia do direito e Teoria geral do direito na Universidade de Heidelberg. Desenvolve pesquisas em teoria e linguagem do Direito.

  6. academia-lab.com › enciclopedia › max-mullerMax Müller _ AcademiaLab

    Friedrich Max Müller (6 de diciembre de 1823 - 28 de octubre de 1900) fue un filólogo y orientalista nacido en Alemania, que vivió y estudió en Gran Bretaña durante la mayor parte de su vida. Fue uno de los fundadores de las disciplinas académicas occidentales de estudios indios y estudios religiosos ('ciencia de la religión', alemán: ).

  7. 19 de oct. de 2016 · The Oxford-based German comparative philologist, Friedrich Max Müller (1823–1900), ignored for much of the time since his death, attracted renewed scholarly interest in the last few decades of the twentieth century.