Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El legado de G. W. F. Hegel ha tenido una profunda repercusión en diversos ámbitos del pensamiento y la filosofía. Sus ideas y teorías han influido de manera significativa en la filosofía política, la filosofía del derecho, la filosofía de la historia y la filosofía del arte, entre otros campos.

  2. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (Stuttgart, 27 de agosto de 1770-Berlín, 14 de noviembre de 1831) fue el filósofo más notable del Idealismo alemán, el último de la Modernidad, llamado incluso la "conciencia de la modernidad".

  3. ¿Quién fue George Wilhelm Friedrich Hegel? George Wilhelm Friedrich Hegel fue uno de los más importantes filósofos alemanes de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Es conocido por su teoría del idealismo absoluto y la dialéctica. Fue Hegel quien introdujo el concepto de la dialéctica en el mundo de la filosofía.

  4. Introducción. Las obras de Hegel: una exploración de la verdad. Recepción crítica e impacto histórico. Curiosidades y titulares atractivos. Las influencias, críticas y legado de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. Influencias que moldearon su pensamiento. Influencia de Hegel en la filosofía. Legado y relevancia en la filosofía contemporánea.

  5. 14 de mar. de 2023 · Hegel, aborda varios campos del conocimiento, filosofía del derecho, la ética, la lógica, la fenomenología de la mente, literatura, griego, latín, matemáticas o historia de las religiones. En 1811, se casó con Maria von Tuher y en 1816, se traslada a Heidelberg, y escribe la “ Enciclopedia de la Filosofía ”.

  6. Hegel influyó mucho en el pensamiento moderno, sobre todo, en la filosofía del Estado, de la sociedad y de la historia, y en el materialismo dialéctico de Marx. Equipo Encyclopaedia Herder. Filósofo idealista alemán, una de las figuras cumbre de la filosofía occidental. [ ocultar ] 1 Biografía. 2 La filosofía de Hegel. 2.1 La fenomenología.

  7. En 1807, publicó su obra más famosa, “ La fenomenología del espíritu “, en la que desarrolló su sistema filosófico y presentó su concepto clave de la dialectica. La dialectica de Hegel es una forma de razonamiento en la que se consideran los opuestos de una idea y su negación para llegar a una síntesis superior.