Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Además de sus aportes a la informática, fue un pilar principal en la construcción de la primera computadora. Es considerado por muchos como el creador de la primera computadora y quien le da valor al origen a la palabra informática ya que ésta constituye la fusión de información y automática.

  2. Herman Hollerith (Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860-Washington D. C., 17 de noviembre de 1929) fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.

  3. 12 de ene. de 2020 · Getty Images. Herman Hollerith entendió que se necesitaba una máquina en el siglo XIX. Si eliges sabiamente y ve otro anuncio, bien hecho, has logrado que Alphabet gane tal vez 20 centavos de...

  4. Herman Hollerith (Herman o Hermann Hollerith; Buffalo, 1860 - Washington, 1929) Estadístico estadounidense considerado uno de los pioneros de la informática por su invención de las máquinas estadísticas de tarjetas o fichas perforadas, con las que logró automatizar los trabajos de cómputo y clasificación de grandes volúmenes de ...

  5. Herman Hollerith. 1860 Nueva York [Estados Unidos] † 1929. Herman Hollerith fue un estadístico que inventó la máquina tabuladora con tarjetas perforadas. Es considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información.

  6. Entre sus inventos más importantes aparecen uno de codificación de datos en fichas o tarjetas en las que mediante perforaciones se inscriben datos numéricos o alfabéticos. Fue de gran utilidad en trabajos estadísticos y muy importante en el desarrollo de los ordenadores o computadoras digitales.

  7. MOSTRAR TODAS LAS PREGUNTAS. Herman Hollerith ( Buffalo, Nueva York, 29 de febrero de 1860- Washington D. C., 17 de noviembre de 1929) fue un inventor que desarrolló un tabulador electromagnético de tarjetas perforadas para ayudar en el resumen de la información y, más tarde, la contabilidad.