Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La atmósfera de Júpiter no presenta una frontera clara con el interior líquido del planeta; la transición se va produciendo de una manera gradual. [15] Se compone en su mayoría de hidrógeno (87 %) y helio (13 %), además de contener metano , vapor de agua , amoníaco y sulfuro de hidrógeno , todas estas con < 0,1 % de la composición de ...

  2. 15 de dic. de 2022 · Júpiter es el mayor y más masivo planeta del sistema solar, formado principalmente por hidrógeno y helio. Su atmósfera tiene bandas, cinturones, zonas y tormentas, y su superficie no está sólida sino líquida.

  3. Este inmenso planeta está compuesto por los dos elementos más ligeros y abundantes del universo. Esto hace que tenga una composición muy parecida a la del Sol y al de otras estrellas. En consecuencia de ello, Júpiter puede provenir perfectamente de una condensación directa de una nebulosa solar primordial.

  4. Júpiter es el quinto planeta más cercano del sistema solar y el primero de los planetas gaseosos. Está formado mayoritariamente por gases, por este motivo, es conocido como un gigante gaseoso , igual que Saturno , Urano y Neptuno .

  5. 15 de sept. de 2020 · Está compuesta por gases como hidrógeno (un 87%), helio (13%) y, en menor cantidad, metano, vapor de agua y otros compuestos. Es muy turbulenta, fría y contiene varios tipos de nubes. La densidad que presenta hace suponer que el interior del planeta debe tener la misma composición que la atmósfera. Satélites de Júpiter.

  6. 30 de abr. de 2023 · Estructura interna, geología y composición del planeta Júpiter. Como es apreciable, Júpiter es un mundo supermasivo, pero compuesto por elementos ligeros, principalmente Helio e Hidrógeno, la misma composición que el Sol, pero ¿se trata de un planeta

  7. Están formados por gases ligeros como el hidrógeno y el helio, mientras que los planetas interiores (Mercurio, Venus, nuestra Tierra y Marte) están constituidos por una corteza sólida, rocosa, formada principalmente por silicatos. Es decir, que las densidades de los planetas exteriores están más próximas a la del agua que a la de la roca.