Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. ¿Quieres información sobre los libros de Derrida Jacques? Te damos información detallada de sus obras y te decimos donde comprarlas

  2. Jacques Derrida (El-Biar, Argelia francesa, 15 de julio de 1930-París, 8 de octubre de 2004) fue un filósofo francés de origen argelino, conocido popularmente por desarrollar un análisis semiótico conocido como deconstrucción. Es una de las principales figuras asociadas con el posestructuralismo y la filosofía posmoderna.

  3. Cinco libros (y un bonus track) para conocer a Derrida. Márgenes de la filosofía (1972) Derrida Libros. En 1967, con la publicación de tres libros en forma casi simultánea Derrida inició su revuelta filosófica. Esos títulos fueron La voz y el fenómeno, La escritura y la diferencia y De la gramatología.

  4. Jacques Derrida. Filósofo judío francés cuya obra dio lugar a la escuela de la deconstrucción, una metodología analítica que ha sido aplicada a la literatura, la lingüística, la filosofía, el Derecho y la arquitectura. Derrida nació en 1930 en El-Biar, Argelia.

  5. LA DIFERENCIA / [Différance] [1968] Jacques Derrida. Edición electrónica de. www.philosophia.cl / Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. LA DIFERENCIA.* [Différance] Jacques Derrida. Hablaré, pues, de una letra. De la primera, si hay que creer al alfabeto y a la mayor parte de las especulaciones que se han aventurado al respecto.

  6. 1. Biografía. 2. Lenguaje y fenomenología: la deconstrucción como ausencia constituyente. 2.1. Introducción. 2.2. Levinas y la violencia del otro. 2.3. Husserl y el problema de la presencia. 2.4. Gramatología. 2.5. La metáfora del ser. 2.6. La diseminación. 2.7. Deconstrucción y psicoanálisis. 2.8. Los acontecimientos lingüísticos. 2.9.

  7. En 1967, Derrida publicó sus tres primeros libros, que le darían renombre: «Escritura y diferencia», «Discurso y fenómenos» y «De la gramática» (este último sigue siendo su obra más famosa). A partir de 1972, Derrida produjo una media de más de un libro por año, experimentando a veces con estilos de escritura no tradicionales.