Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Secretaría de Turismo | 25 de abril de 2020. La belleza de la cerámica de Mata, Ortiz. Chihuahua. Poblado alfarero ubicado a 24 km al suroeste de Casas Grandes, aquí Frederick Stark Pearson, ingeniero estadounidense estableció el aserradero más grande del mundo. El nombre de Juan Mata Ortiz se le dio en 1925 en recuerdo del militar que ...

  2. Mata Ortiz pottery, or Casas Grandes , is one of the finest and most innovative ceramics in the world. Led by Juan Quezada, the entire pueblo of Mata Ortiz creates outstanding handmade, coiled pots or ollas, following centuries old methods.

  3. Juan Mata Ortiz (llamado originalmente Pearson en su fundación en el siglo XIX) es una localidad del estado mexicano de Chihuahua, localizada a unos 35 kilómetros al suroeste de Casas Grandes, en las cercanías de las ruinas de Paquimé y de Colonia Juárez.

  4. La cerámica que podemos apreciar hoy es el rescate de la cultura de Casas Grandes, población sepultada en el desierto y de difícil acceso. Sin embargo, testimonios de vasijas, platones, jarrones y otras figuras han sido objeto del deseo de coleccionistas que buscan encontrar los secretos de su elaboración. Pueblo Mágico Foto- Wikipedia.

  5. Mata Ortiz Pottery: Beautiful, Affordable Hand-Crafted Ceramics in the Casas Grandes Tradition. Juan Quezada: Visionary Artist. Mata Ortiz in Books & Film. There's a fascinating story behind the revitalization of ceramic art in Mata Ortiz .

  6. Situado a 35 km al sur de Casas Grandes está el centro artesanal alfarero más importante del norte de México, el "Juan Mata Ortiz". Ahí se elaboran preciosas ollas de barro multiformes y policromadas, utilizando las técnicas ancestrales redescubiertas por el maestro Juan Quezada, quien ha alcanzado un gran renombre internacional, y quien ...

  7. This tradition started in the middle of the past century in the tiny village of Juan Mata Ortiz in northern Chihuahua, México, as a form of revival of the pottery from Casas Grandes – the culture that thrived in this part of the continent before the Spanish arrived.