Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o conformando equipos. El juego consiste en lanzar el tejo desde una cancha a la otra, con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, reventar una mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los demás competidores.

  2. 7 de ago. de 2010 · El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o conformando equipos. El juego consiste en lazar el tejo desde una cancha a la otra, con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, reventar una mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los demás competidores.

  3. El tejo es un juego donde se utiliza una mesa larga y discos. En este juego, los jugadores intentan hacer que sus discos lleguen al punto más lejano de la mesa sin tocar los bordes o cruzar la línea final. Existen distintas variantes: el tejo de mesa, el tejo en exteriores, el tejo de escritorio.

  4. 1. Antes de que los jugadores comiencen a jugar, todos los discos deben ser contados y colocados de forma visible en el comedero. Cuando a un jugador le toque barajar, sólo debe tener un disco en la mano. Ningún disco debe estar en la mano que no tira. 2. Los jugadores deben tener en cuenta la colocación de sus pies.

  5. El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o también por equipos. Hay varias adaptaciones del tejo: la más tradicional consiste en introducir el tejo dentro de un círculo metálico conocido como tejín o bosín, en los bordes del círculo se colocan cuatro mechas.

  6. Objetivo del juego. El objetivo del juego es simplemente utilizar la pala para propulsar los discos lastrados hasta la zona de puntuación para ganar puntos. Jugadores y equipamiento. En el tejo juegan dos jugadores (individuales, uno contra uno) o cuatro (dobles, dos contra dos).

  7. El tejo es un juego tradicional colombiano que combina habilidad, estrategia y diversión. Se juega principalmente al aire libre y consiste en lanzar tejos (discos metálicos) hacia un objetivo llamado «bocín» o «mechón».