Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Las tribulaciones de Wilfred Ingram, joven católico en permanente lucha contra los pecados de la carne, resultan marcianas para cualquier lector actual no fanatizado por la religión. Pureza, deseo, culpa, fe, penitencia, mortificación, infierno, oración, tinieblas…son palabras de enorme significado en Cada hombre en su noche, pero ya de ...

  2. Julian Hartridge Green, o Julien Green ( París, 6 de septiembre de 1900-íd., 13 de agosto de 1998), 1 fue un escritor estadounidense autor de una vasta obra novelística —en la que destacan títulos como Léviathan, Moïra y Chaque homme dans sa nuit [ Cada hombre en su noche ]— y unos extensos Diarios (que abarcan desde 1926 hasta 1976).

  3. Hace 3 días · Si bien en vida Julien Green divulgó siempre que pudo la castidad que guardaba su relación con Saint Jean, la publicación póstuma de sus Diarios da cuenta de lo contrario, y con lujo de detalle. Sabemos que su relación, de casta, sólo tenía la fachada; de hecho, se mantuvo abierta de por vida.

  4. Julien Green Ian Rankin Czeslaw Milosz James Sallis Reinhard Kaiser Jeanette Winterson George McDonald Fraser Wílmar Cabrera Rebecca West Tony Judt Philip Roth David Gilmour Luciano G. Egido Ring Lardner Xavier Hanotte Flannery O'Connor Citas VIAJES JAZZ Y ...UN CORTO ETCÉTERA Breece D´J Pancake - La simiente negra Página 1 de 2

  5. www.la-simiente-negra.es › literatura › lecturasLa simiente negra - Lecturas

    EL BANQUETE ///  Alberto Gil, Aritz Intxusta y Patxi Zamora. LA PARED VACÍA ///  Elisabeth Sanxay Holding ///  Elisabeth Sanxay Holding > >  .....

  6. 6 de mar. de 1988 · Hace 55 años desde aquella novela de Julien Green que cambió una forma de narrar y que parece señalar ahora el redescubrimiento del autor en España -en breve saldrá Los paises lejanos-, pero el...

  7. Julien Green, entre lo carnal y lo invisible. Álvaro de la Rica. publicado. 04 noviembre, 1998. DURACIÓN LECTURA: 13min. Un escritor que cubre un siglo. Julien Green, escritor americano de lengua francesa, muerto en París el pasado 13 de agosto a los 97 años, estaba considerado el decano de las letras universales.