Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conoce la historia de la dictadura de Antonio López de Santa Anna, el general que fue presidente de México en varias ocasiones y que se caracterizó por su autoritarismo, sus leyes despóticas y su ambición de poder. Descubre cómo se inició, cómo se mantuvo y cómo se terminó su régimen opresor, así como sus principales medidas y sus efectos en el país.

  2. Antonio López de Santa Anna y Pérez de Lebrón ( Xalapa, 21 de febrero de 1794- Ciudad de México, 21 de junio de 1876), 1 conocido como Antonio López de Santa Anna, fue un político, militar y dictador mexicano.

  3. El último gobierno de Antonio López de Santa Anna. Raúl González Lezama. INEHRM. El general de división Antonio López de Santa Anna ocupó la presidencia de la República en seis ocasiones, la última de ellas (1853 - 1855), es la única en la que merece en realidad, el calificativo de dictador.

  4. LA DICTADURA DE SANTA ANNA. Hacia mediados del siglo xix, con el país en peligro de desarticularse por la notoria falta de unidad nacional, emergió la figura política del general Antonio López de Santa Anna. Respaldado por el grupo conservador, encabezó una dictadura militar.

  5. historicas.unam.mx › libros › historia_documentalLa era de Santa Anna - UNAM

    Un libro que resume los primeros 33 años de la vida independiente de México, marcados por la anarquía, las revoluciones y las luchas entre liberales y conservadores. Destaca el papel de Santa Anna, que dominó la escena política durante varios períodos y fue el autor de varios planes y dictaduras.

  6. Conoce los años y fechas más importantes de la dictadura de Santa Anna, el periodo más oscuro de la historia de México. Descubre cómo este caudillo gobernó el país en varias ocasiones, desde 1833 hasta 1855, y cómo afectó a la política, la economía y la sociedad mexicanas.

  7. El artículo describe el periodo de 1853 a 1855, cuando el general Antonio López de Santa Anna se hizo con el poder en México mediante un golpe de Estado. También resume los principales acontecimientos de su dictadura, como la intervención francesa y la Reforma de Ayutla.