Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Conoce la ley que instauró el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio en Argentina en 1912. Descubre cómo cambió el sistema electoral y quiénes fueron los protagonistas de esta reforma democrática.

  2. La ley Sáenz Peña o Ley 8.871, publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el 26 de marzo de 1912, estableció la lista incompleta combinada con el secreto y la obligatoriedad del sufragio y el mecanismo plurinominal.

  3. La Ley Sáenz Peña fue una ley electoral promulgada en Argentina en 1912 que estableció el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio. Esta ley buscaba garantizar la transparencia y la participación ciudadana en los procesos electorales, y marcó un hito en la historia política del país.

  4. La ley Sáenz Peña o Ley nacional de elecciones N.°8.871 de 1912 modificó el sistema electoral de la República Argentina vigente desde la formación de la república e impuso el voto universal, secreto y obligatorio.

  5. Hace 22 horas · La Ley Sáenz Peña, promulgada en Argentina en 1912, fue un hito en la historia política del país.Esta ley establecía el sufragio universal, secreto y obligatorio, garantizando así la participación de todos los ciudadanos en las elecciones.Fue un cambio significativo en un contexto político marcado por la exclusión y la falta de representatividad en los procesos electorales.

  6. La Ley Sáenz Peña fue promulgada en 1912. Estableció el voto secreto, obligatorio y universal para varones mayores de 18 años. Contribuyó a una mayor participación política y a la democratización del sistema político argentino.

  7. La Ley Sáenz Peña estableció el sufragio universal masculino, secreto y obligatorio, que transformó el sistema político oligárquico en uno más justo y equitativo. Conoce los antecedentes, los beneficios y las consecuencias de esta ley histórica para la democracia argentina.