Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 13 de mar. de 2014 · Además de un extenso legado literario en forma de relatos, y una novela montuvia Los Sangurimas, José de la Cuadra nos dejó otra novela corta, Los monos enloquecidos, que no llegó a concluir. Se trata de una obra disparatada, rebosante de imaginación y simbología.

  2. LA TIGRA Y LOS MONOS ENLOQUECIDOS – JOSÉ DE LA CUADRA. La narrativa de José de la Cuadra siempre expone al lector un paisaje colorido y apasionado. En La Tigra, aparece el exotismo del monte ecuatoriano, combinado con la sensualidad y la barbarie de sus gentes, guiadas siempre por su propia ley.

  3. 12 de nov. de 2023 · En resumen, "Los monos enloquecidos" es un cuento que aborda temas como la destrucción del medio ambiente, la violencia y la lucha por la supervivencia. A través de la historia de los monos, el autor nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad hacia la naturaleza y la importancia de preservarla.

  4. La historia se desarrolla en un pueblo de la costa ecuatoriana, en una pequeña hacienda llamada "Tres hermanas", propiedad de tres hermanas, la mayor de las cuales lleva de apodo "la Tigra" por su carácter recio y su apetito sexual. Pero todo tiene su razón de ser...

  5. 6 de may. de 2012 · Es probable que en 1931 haya escrito “Los monos enloquecidos”. Así lo indica de la Cuadra por medio de las palabras “del protagonista al autor”, que sirven de introducción a la obra, sin embargo, el texto inconcluso de esta obra no se publico hasta 1951.

  6. Los monos enloquecidos (1941) inconclusa por su muerte. Cuentos. El amor que dormía (1930) Repisas (1931) Horno (1932) Guashingtón (1938) Ensayo. El montubio ecuatoriano (1937) Valoración de su obra.

  7. Los Sangurimas (1934) Los monos enloquecidos (1951), obra inconclusa publicada póstumamente; Cuentos. El amor que dormía (1930) Repisas (1931), incluye el cuento Chumbote; Horno (1932), incluyó en su segunda edición (1940) el cuento La Tigra; Guasintón. Relatos y crónicas (1938) Ensayo. Doce siluetas (1934) El montuvio ...