Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Max Jacob (1876-1944) murió de una bronconeumonía en un campo de concentración alemán, pero Dios penó a verdugos e inmortalizó poetas. Acompaño los poemas que escojo —algunos parecen conjuros y otros anuncios de malos augurios— con litografías de Picasso que se encuentran en el Museo de Málaga.

  2. 28 de sept. de 2022 · Poemas de Max Jacob. 28 de septiembre de 2022. Max Jacob (Quimper, Bretaña, 12 de julio de 1876 – Campo de concentración de Drancy, 5 de marzo de 1944) fue un escritor, poeta, dramaturgo y pintor francés. Amigo de Pablo Picasso, dejó sus estudios para seguir a los cubistas que se instalaron en Montmartre, París, donde conoció ...

  3. Max Jacob nacido Max Jacob Alexandre (Quimper, Bretaña, 12 de julio de 1876-Campo de concentración de Drancy, 5 de marzo de 1944) fue un escritor, poeta, dramaturgo y pintor francés. [1]

  4. Max Jacob: Tres poemas. MAX JACOB nació en Quimper, Bretaña, el 11 de julio de 1876, en el seno de una humilde familia judía: su padre era sastre. Al terminar sus estudios secundarios se instaló en París donde realizó los más variados oficios: desde barrer almacenes hasta astrólogo, profesor de piano, pintor o crítico de arte. A partir ...

  5. Leer completo. Max Jacob Poemas en prosa. Amor al prójimo – Max Jacob. Amor al prójimo, Max Jacob A Rousselot. ¿Quién vio al sapo cruzar una calle? Es todo un hombrecito: una muñeca no es más minúscula. Se arrastra sobre las rodillas: ¿tiene vergüenza, tal vez…? ¡No: es romántico! Una pierna se le retrasa, ¡y la vuelve a traer! ¿Adónde va, así?

  6. Las meditaciones de un judío conversoy “Filibuth o el reloj de oro” son otros de los títulos que pertenecen a la producción literaria de Max Jacob, a quien las nuevas generaciones de lectores pueden descubrir en diversos idiomas gracias a las múltiples traducciones que se han hecho de sus obras.

  7. Original colección de poemas de Max Jacob (1876-1944), publicada en 1945. Com­prende un centenar de poemas, de los que sólo una tercera parte están escritos en ver­so.