Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 9 de mar. de 2023 · La principal aportación de Montesquieu ha sido su propuesta de separación de poderes, y de hecho, todos los sistemas democráticos han adoptado este modelo, constituyendo la propia esencia de la democracia.

  2. 31 de may. de 2019 · La Teoría de la separación de poderes de Montesquieu, es su principal contribución a la historia de la humanidad, y más concretamente, a la filosofía política, una disciplina, de la cual se considera fundador al filósofo francés, junto a Jonh Locke, el padre del liberalismo político.

  3. Montesquieu desarrolló las ideas de John Locke acerca de la división de poderes. En su obra El espíritu de las leyes manifiesta admiración por las instituciones políticas inglesas y afirmó que la ley es lo más importante del Estado.

  4. Perteneciente a la escuela del liberalismo clásico, que ha influido en los siglos posteriores del pensamiento liberal, las sombras proyectadas por las ideas de Montesquieu sobre la historia moderna son largas y duraderas. Sumerjámonos de lleno y descubramos más cosas sobre este gran pensador.

  5. 10 de feb. de 2023 · Tras analizar estas tres principales formas de gobierno (monarquía, república y despotismo), Montesquieu concluye en El espíritu de las leyes que la separación de poderes es imprescindible para garantizar tanto el equilibrio entre los mismos como los derechos y las libertades de las personas.

  6. 6 de dic. de 2021 · Montesquieu, cuyo nombre real era Charles Louis Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu, fue una de las figuras más relevantes de la Ilustración. Las obras de este filósofo y jurista francés han influido hasta la actualidad en la configuración administrativa de todos los países del mundo.

  7. 9 de oct. de 2023 · Montesquieu se vio influenciado por otros pensadores de la época, como John Locke (1632-1704) y Jean-Jacques Rousseau (1712-1778), y también por los avances de la Revolución Científica y el escepticismo filosófico. Algunas de sus principales ideas eran: Teoría de la separación de poderes.