Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La palabra náufrago, pronunciada con vocal tónica en la primera "a", Lleva tilde.

    • Náutico

      «Nací en la clínica del doctor Berthier, crecí en San...

    • Náutica

      ¿Lleva tilde náutica? ANÁLISIS SILÁBICO. náu - ti - ca...

    • Náusea

      ¿Lleva tilde náusea? ANÁLISIS SILÁBICO. náu - se - a Palabra...

    • ¿Lleva tilde naufrago?

      La palabra naufrago, pronunciada con vocal tónica en la...

  2. 20 de sept. de 2019 · El sustantivo náufrago es una palabra esdrújula, por lo que lo apropiado es escribirla con tilde. Dado que la vocal tónica es la a del diptongo -au-, el acento ortográfico se coloca sobre dicha vocal, no sobre la u.

  3. Naufrago. Primera persona del singular del presente de indicativo del verbo naufragar. No naufrago nunca cuando voy en la piragua. Naufragar. 1. Perderse en el mar una embarcación. Esta noche naufragó una barca en medio del mar. 2. Sufrir el naufragio dentro del barco que se encuentra a la deriva.

  4. 20 de sept. de 2019 · El sustantivo “náufrago” se escribe con tilde en la primera “a”, por lo que se desaconseja escribir “un naúfrago”, con tilde en la “u”, o “un naufrago”, sin tildes, señala la Fundación del...

  5. El sustantivo náufrago se escribe con tilde en la primera a, por lo que se desaconseja escribir un naúfrago, con tilde en la u, o un naufrago, sin tildes.

  6. La palabra Náufrago lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la primera "a". Náufrago es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.