Yahoo España Búsqueda web

  1. Incluye resultados de

    preparémonos lleva tilde

Search results

  1. La palabra preparémonos, pronunciada con vocal tónica en la segunda "e", Lleva tilde. Razón: Las palabras esdrújulas siempre llevan tilde. ANÁLISIS MORFOLÓGICO. Preparémonos es una plabra formada por un verbo con pronombres enclíticos. (preparemos + nos) El pronombre es: nos. Y en cuanto al verbo:

  2. La palabra Preparémonos lleva tilde, es esdrújula y tiene la vocal tónica en la segunda "e". Preparémonos es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  3. La palabra PREPARARON se separa en sílabas: pre-pa-ra-ron, es llana y termina en "n" por lo tanto no debe llevar tilde. Puedes ver la definición de prepararon aquí. Las reglas generales de acentuación son: Se acentúan las palabras agudas que terminan en vocal "n" o "s".

  4. Español. Conjugar. Herramientas: Modelos Verbos con doble participio. preparar. Infinitivo. preparar. Gerundio. preparando. Participio Pasado. preparado. Modelo : amar. Auxiliar : haber. Otras formas: prepararse / no preparar. Publicidad. Indicativo. Presente. yo preparo. tú preparas. él/ella/Ud. prepara. nosotros preparamos. vosotros preparáis.

  5. 1. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo afirmativo de prepararse (con el pronombre enclítico) . Uso: para el negativo se emplea el presente del subjuntivo: "no nos preparemos ".

  6. Preparación lleva tilde. Razón: Las palabras agudas acabadas en 'n', 's' o vocal llevan tilde.

  7. Las palabras llanas (→ acento, 1.2.b) llevan tilde cuando terminan en una consonante distinta de -n o -s: clímax, hábil, tándem, zarévich; cuando terminan en más de una consonante: cíborg, wéstern, clárens, bíceps, récords; y cuando terminan en -y: yérsey, yóquey.