Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 27 de ene. de 2023 · La cleptomanía es un trastorno de la salud mental que consiste en la incapacidad recurrente para resistir el impulso de robar objetos que, por lo general, no necesitas. A menudo, los artículos robados no son de gran valor y podrías haberte permitido comprarlos.

  2. 24 de may. de 2019 · La cleptomanía es un trastorno psicológico o alteración psiquiátrica, el cual se caracteriza por la existencia de una fuerte impulsión de robar objetos que el sujeto es incapaz de resistir.

  3. La cleptomanía (del griego κλέπτειν, "quitar", μανία, "manía") es un trastorno del control de impulsos que lleva al hurto compulsivo de cosas. La persona que padece dicho trastorno recibe el nombre de cleptómano o ladrón compulsivo y aunque no hay cura para esto, sí hay tratamientos que ayudan.

  4. Este comportamiento está impulsado por una sensación de tensión previa al robo, seguida de un alivio y placer después de completar el acto. Es importante destacar que las personas con cleptomanía no roban por necesidad o con la intención de obtener beneficios materiales, sino que lo hacen como una forma de buscar alivio emocional.

  5. 27 de ene. de 2023 · El diagnóstico de la cleptomanía se realiza teniendo en cuenta los síntomas. Si decides buscar tratamiento para los síntomas de una posible cleptomanía, puede que tengan que realizarte una exploración física y una evaluación psicológica. La exploración física puede determinar si existen causas médicas que desencadenen los ...

  6. ¿Qué es la cleptomanía? La cleptomanía es un trastorno mental que se caracteriza por un impulso incontrolado y obsesivo por robar. ¿Qué síntomas presenta la cleptomanía? Los principales síntomas son: Impulso potente para robar objetos que realmente no hacen falta; Tensión creciente que se alivia robando; Gratificación o placer ...

  7. 18 de may. de 2023 · La cleptomanía es un trastorno complejo caracterizado por repetidos intentos de robo, algunos consumados y otros fallidos. Se ve a menudo en pacientes que son dependientes a sustancias o que presentan un estado de ánimo ansioso o trastornos de alimentación.