Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Violenta exaltación y perturbación del ánimo. Se besaban con frenesí. U. frec. en sent. enfático. Le agobia el frenesí de la vida actual.

    • FRENESI

      m. Especie de locúra, o delirio acompañado de calentúra,...

  2. frenesí. 1. 'Delirio o exaltación violenta del ánimo'. Su plural es frenesíes o frenesís ( plural, 1.c ). Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española: Diccionario panhispánico de dudas (DPD) [en línea], https://www.rae.es/dpd/frenesí, 2.ª edición (versión provisional).

  3. Definición RAE de «frenesía» según el Diccionario de la lengua española: 1. f. desus. frenesí.

  4. Madrid: Real Academia Española . «1. c) Sustantivos y adjetivos terminados en -i o en -u tónicas. Admiten generalmente dos formas de plural, una con -es y otra con -s, aunque en la lengua culta suele preferirse la primera: bisturíes o bisturís, carmesíes o carmesís, tisúes o tisús, tabúes o tabús. En los gentilicios, aunque no se ...

  5. apps.rae.es › DA_DATOS › TOMO_III_HTMLFRENESI - apps.rae.es

    m. Especie de locúra, o delirio acompañado de calentúra, causado de la inflamación de las membranas del celebro, o de las túnicas llamadas Meninges. Covarr. le llama Frenesía, y dice sale del nombre Griego Phrenitis, por cuya razón debiera escribirse con ph; pero el uso más común está en contrario. Latín.

  6. m. Exaltación violenta de una pasión o sentimiento: el público aplaudió con frenesí; se aman con frenesí. Locura, delirio: las drogas le producían accesos de frenesí. ♦ pl. frenesís o frenesíes. 'frenesí' aparece también en las siguientes entradas: frenético - ménade.

  7. 1. f. Acción de padecer. Sin.: padecimiento, sufrimiento. 2. f. por antonom. pasión de Jesucristo. 3. f. Lo contrario a la acción. 4. f. Estado pasivo en el sujeto. 5. f. Perturbación o afecto desordenado del ánimo. Sin.: emoción, arrebato1, frenesí, arranque, fogosidad, ardor1, lujuria, fuego, llama1. 6. f.