Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.

  2. Mapa de la Real Audiencia de Quito. A la jurisdicción de la Real Audiencia de Quito se hallaban adscritas varias Gobernaciones: La más importante era la de Quito, a la que se hallaban subordinadas -en el aspecto judicial- las gobernaciones de Esmeraldas, Quijos, Jaén, Mainas, Popayán y Pasto.

  3. Mapa de la Real Audiencia de Quito, alto tribunal de la Corona española que existió desde 1563 hasta 1822 en los territorios de la Provincia de Quito como parte del Virreinato del Perú y más delante de la Nueva Granada. Este mapa es un facsímil del original de Francisco Requena, publicado en Quito en noviembre de 1779.

  4. La Audiencia y Cancillería Real de Quito (1563-1822) fue el más alto tribunal de la Corona española en los territorios de la Provincia o Presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú, que después formaron parte del Virreinato de Nueva Granada.

  5. Real Audiencia de Quito. En 1560, a solo 26 años de su fundación y asentamiento definitivo, donde hoy se encuentra, el Cabildo de Quito estimó del caso solicitar a la Corona Española la creación de una Real Audiencia para de esa manera lograr una cierta forma de autonomía con relación al Virreinato de Lima, al cual había pertenecido ...

  6. Real Audiencia de Quito: Características, Funciones y más. Descubre todo sobre la Real Audiencia de Quito, fue la más alta corte del reinado español en tierra de la jurisdicción o presidencia de Quito, dentro del Virreinato del Perú en la época de la Nueva Granada.

  7. El rey Felipe II, en la ciudad de Guadalajara el 29 de agosto de 1563, dictó una Real Cédula por el cual creó la Real Audiencia de Quito con territorios desgajados de la Lima. Fue inaugurada el 18 de septiembre de 1564.