Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 15 de oct. de 2020 · Richard Rorty fue un filósofo americano, conocido por sus interesantes ideas neopragmáticas acerca cómo los seres humanos muy difícilmente podemos conocer el mundo real y sólo podemos describirlo y asumir que esas descripciones son verdaderas o falsas.

  2. Richard McKay Rorty (4 de octubre de 1931-8 de junio de 2007) fue un filósofo estadounidense . Inicio. Rorty asistió a la Universidad de Yale. Pasó el inicio de su carrera tratando de conciliar sus creencias e intereses personales con la búsqueda platónica de la verdad.

  3. Considerado uno de los filósofos más destacados de finales del siglo XX. Obras: Philosophy and the Mirror of Nature, Philoshopy as Poetry... Escuela: Neopragmatismo, Filosofía posanalítica. Área: Filosofía y pragmatismo.

  4. Richard Rorty fue un filósofo estadounidense nacido el 4 de octubre de 1931 en Nueva York. Reconocido por ser uno de los pensadores más influyentes de finales del siglo XX, Rorty dejó un impacto significativo en el campo de la filosofía, así como en otras disciplinas como la literatura, la política y la sociología.

  5. Richard Rorty - Biografía. Nueva York, Estados Unidos, 1931. Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Yale. Profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia, trabajó durante veinte años en el Departamento de Filosofía de la Universidad de Princeton.

  6. Richard Rorty fue un filósofo estadounidense conocido por sus opiniones neopragmáticas sobre las limitaciones del conocimiento humano. Su crianza en una familia activista moldeó su interés en la filosofía y la justicia social. La contribución filosófica de Rorty se centró en redefinir la verdad y el lenguaje dentro de un marco pragmático.

  7. encyclopaedia.herdereditorial.com › wiki › Autor:Rorty,_RichardRichard Rorty - Encyclopaedia Herder

    Filósofo norteamericano. Nació en Nueva York, el 4 de octubre de 1931. Murió el 8 de junio de 2007. Fue profesor de filosofía en la universidad de Princeton hasta que en 1983 renunció a su cátedra de filosofía para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la universidad de Virginia.