Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El sitio de Fuenterrabía es la denominación del asedio por tropas francesas de la plaza española de Fuenterrabía (puerto cantábrico guipuzcoano en la desembocadura del Bidasoa, fronteriza entre los dos países) entre junio y septiembre de 1638, en el transcurso de la Guerra franco-española (1635-1659), al mismo tiempo que en ...

  2. Fuenterrabía 1 2 (oficialmente en euskera: Hondarribia) es una ciudad y municipio del País Vasco, España, situado en el extremo noreste de la provincia de Guipúzcoa, a unos 20 km al este de la capital, San Sebastián, en la desembocadura del río Bidasoa, que hace de frontera natural con Hendaya ( Francia ).

  3. Asedio de la fortaleza de Fuenterrabía; la Conquista de Navarra Parte de guerra italiana de 1521-1526: Fecha: Octubre de 1521-abril de 1524: Lugar: Castillo de Fuenterrabía : Coordenadas: Resultado: Victoria española: Beligerantes

  4. El sitio de 1638. En el contexto de la Guerra de los treinta años tendrá lugar el hecho de armas más famoso y memorable de la historia de la villa: el asedio de 1638, un suceso que adquirió proporciones míticas.

  5. EL ASEDIO DE FUENTERRABÍA (1638). 16.05.2019 18:43. Los ejércitos de Francia atacan Navarra y Guipúzcoa. “Atento siempre el francés a despicarse en algo, de los muchos triunfos que las armas de España estos años han alcanzado de él y sus coligados.

  6. El sitio de Fuenterrabía es la denominación del asedio por tropas francesas de la plaza española de Fuenterrabía (puerto cantábrico guipuzcoano en la desembocadura del Bidasoa, fronteriza entre los dos países) entre junio y septiembre de 1638, en el transcurso de la Guerra franco-española (1635-1659), al mismo tiempo que en Centroeuropa ...

  7. 4 de nov. de 2016 · Con toda probabilidad, esta fuente común es la Relación diaria del memorable cerco y feliz vitoria de la muy noble y muy leal ciudad de Fuenterrabía , publicada en Burgos en 1639, una relación compuesta por la ciudad y enviada al conde-duque de Olivares. SITIO DE FUENTERRABÍA, POR JOSÉ MORET.