Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El tejo es un deporte de puntería que puede ser jugado por hombres y mujeres de todas las edades. Se practica entre dos equipos opuestos de uno, dos o tres participantes que, mediante una serie de tejos diferenciados entre sí por colores y jugados dentro de una cancha de arena, pugnan por marcar puntos o «tantos» hasta llegar a la cantidad ...

  2. www.argentina.gob.ar › turismoydeportes › juegosevitaTejo | Argentina.gob.ar

    El tejo es una disciplina individual o por equipos que consiste en lanzar el tejo de una cancha a otra y lograr acercar el tejo lo más cerca posible del bocín. En los Juegos Evita, cada equipo estará integrado por 8 jugadores.

  3. El deporte nació como un juego de playa en las costas de Mar de Ajó, Argentina, a mediados del siglo XX, mas exactamente la década de 1960 inventado por Juan Bernardino Otegui (ramallense de ascendencia vasca), haciendo adapatación del juego de bochas el cual era practicado en las playas (pero por ser esféricas podían rodar demasiado lejos).

  4. Tejo ( Spanish pronunciation: [ˈte.xo]) is a precision sport in the family of the Bocce and the petanque. Tejo can be played by men and women of all ages. History. The sport was born as a beach game on the coast of Argentina in the mid-nineteenth century. Over the years, it spread across Argentina and neighboring countries.

  5. Todo sobre el tejo, el emblemático juego argentino conoce su origen, cómo se juega y los beneficios para la salud ¡anímate a jugar al tejo playero en argentina!

  6. El tejo es un deporte de competencia, en el cual se enfrentan jugadores en forma individual o conformando equipos. El juego consiste en lanzar el tejo desde una cancha a la otra, con el objetivo de enterrarlo dentro del bocín, reventar una mecha o en su defecto, enterrarlo más cerca al bocín que los demás competidores.

  7. revistacitrica.com › tejo-deporte-argentoTejo: deporte argento

    El tejo aparece en nuestro país hacia finales de la década del 50 y tiene lugar en las playas bonaerenses, a manos -según archivos periodísticos- de grupos de turistas provenientes del Gran Buenos Aires.