Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Biografía. Sin dudas, uno de los más trascendentales acontecimientos ocurridos a lo largo del siglo recién concluido dentro del ámbito de la música popular cubana fue la fundación, en Santiago de Cuba, el 8 de mayo de 1925, de la agrupación que tres años después se dio a conocer en todo el mundo con el nombre de: Trío Matamoros.

  2. El trío Matamoros. En 1925, Miguel Matamoros funda en Santiago de Cuba, con Siro Rodríguez y Rafael Cueto la legendaria y popular agrupación Trío Matamoros y realizan su primera grabación en disco en 1928. Este grupo constituye una referencia obligada en la historia de la música afrocubana.

  3. The Trío Matamoros was a Cuban trova group. It was formed in 1925 by Miguel Matamoros (8 May 1894 in Santiago de Cuba – 15 April 1971; guitar ), Rafael Cueto (14 March 1900 in Santiago de Cuba – 7 August 1991; guitar) and Siro Rodríguez (9 December 1899 in Santiago de CubaRegla , 29 March 1981; maracas and claves ).

  4. tiempodeboleros.eu › biografia › agrupaciones-del-boleroTrio Matamoros

    Trio Matamoros fue una de las primeras bandas cubanas más populares. Formado en 1925 por Miguel Matamoros, Rafael Cueto y Siro Rodríguez, el Trío Matamoros tenía una marca única de identidad musical llamada bolero-hijo. Beny Moré tocó con la banda de 1945 a 1947.

  5. 8 de may. de 2024 · LA HABANA, Cuba. – El 8 de mayo de 1925 cumplía Miguel Matamoros los 31 años de edad. Ese día, sus amigos Siro Rodríguez y Rafael Cueto, que estaban en su casa en Santiago de Cuba festejando el onomástico, tocaron y cantaron con Miguel por vez primera. Así nació el Trío Matamoros.

  6. 2 de sept. de 2008 · Biografía. Uno de los grupos cubanos más influyentes y populares de las décadas del `20 y `30, fue formado en 1925 por Miguel Matamoros, Siro Rodríguez y Rafael Cueto. Desde un principio la banda marcó un estilo, el bolero-son, una música rica en armonías pero con el fuerte respaldo rítmico del son.

  7. La impactante historia del Trío Matamoros y el ciclón San Zenón, 90 años después. La legendaria agrupación describió el ciclón como “el imperio macabro de la muerte sobre el pueblo entero destruido”. Diario Libre. Santo Domingo - sep. 02, 2020 | 03:38 a. m.