Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Turmero es una ciudad venezolana, capital del Municipio Santiago Mariño, en el Estado Aragua. Está ubicada en la cuenca hidrográfica del lago de Valencia en la Región Central de Venezuela, y forma parte de uno de los núcleos del área metropolitana de Maracay.

  2. ViaMichelin te brinda la posibilidad de calcular tu ruta desde Turmero hasta Maracay en coche o en moto. Encuentra la distancia de Turmero a Maracay, el tiempo de trayecto estimado con el impacto del tráfico en tiempo real, así como el coste de tu recorrido (costes de los peajes y del combustible).

  3. Hay 4 maneras de llegar desde Turmero hasta Maracay en autobús, taxi, coche o en a pie. Selecciona una de las opciones debajo para ver cómo se llega paso a paso y compara precios de billetes y horarios de viajes con el planificador de viajes Rome2Rio.

  4. Maracay: Girardot: Los Tacariguas 460 380 84 667 José Casanova Godoy 72 280 Pedro José Ovalles 67 602 Madre María de San José 65 633 Las Delicias ... Turmero: Santiago Mariño: Turmero 75 218 9 Palo Negro: Libertador: Palo Negro 72 578 10 El Consejo: José Rafael Revenga: El Consejo 64 200 11

  5. www.wikiwand.com › es › TurmeroTurmero - Wikiwand

    Turmero es una ciudad venezolana, capital del Municipio Santiago Mariño, en el Estado Aragua. Está ubicada en la cuenca hidrográfica del lago de Valencia en la Región Central de Venezuela, y forma parte de uno de los núcleos del área metropolitana de Maracay.

  6. 25 de ene. de 2024 · enero 25, 2024. Documentos antiguos y evidencias históricas revelaron que el 22 de enero del año 1814, el Libertador Simón Bolívar redactó un decreto en Valencia, estado Carabobo, para elevar al rango de ciudad a las poblaciones de Maracay, Turmero y La Victoria, pertenecientes al estado Aragua.

  7. Capital del municipio Santiago Mariño en el estado Aragua. Está situado a 466 m de altitud y en contacto del río Turmero. La temperatura media es de unos 24,5 °C y las precipitaciones medias anuales de 1.050 mm. Turmero es una planta cuyo nombre científico, según Henri Pittier, es Colocasia antiquorum.