Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La villa de Hernani extendía su jurisdicción sólo sobre parte del antiguo valle. Perdía toda la franja costera y más baja del valle de Urumea que siguió formando parte de San Sebastián, así como la zona más occidental, en el valle del Oria, que se convirtió en la villa de Usúrbil en 1371.

  2. Udaletxea suntsituta. Fue en 1332 cuando Hernani perdió su carta-puebla o documento fundacional; concretamente, durante combates acaecidos en la villa al refugiarse en ella elementos del bando oñacino, en el contexto de las batallas entre Parientes Mayores.

  3. La Villa de Hernani fue fundada en fecha desconocida, seguramente a fines del siglo XIII, datando de 1380 la primera referencia documental a la villa. El recinto medieval se asentó en un terreno prominente sobre la vega del Urumea, en una de las rutas principales que unía la costa con el interior guipuzcoano.

  4. Centro histórico. Conoce el centro histórico de Hernani. Antaño villa amurallada, hoy día puedes disfrutar de diferentes edificaciones de entonces. Hernani surgió a mediados del s. XIII. Fue una localidad amurallada, con cinco puertas de entrada, que presentaba una forma ovalada y cerrada.

  5. Los historiadores apuntan que su cosntitución como villa pudo darse entre finales del siglo XIII o inicios del XIV, momento de la eclosión de las villas en la parte oriental de Gipuzkoa, ligadas al Camino Real.

  6. El Casco Histórico reúne el pasado y presente de Hernani. Allí vas a encontrar un total de 19 monumentos históricos, además de poder cruzar 2 de las 5 puertas de entrada que la Villa llegó a tener.

  7. Un paseo por el patrimonio histórico y etnográfico de Hernani. Con más de 500 años de historia, Hernani goza de un rico patrimonio histórico, especialmente marcado por algunos episodios transcurridos a lo largo del tiempo, como es el caso de la Guerra Civil.