Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables. 2. m. Impudencia, obscenidad descarada. 3. m. Fil. Doctrina de los cínicos, que expresa desprecio hacia las convenciones sociales y las normas y valores morales.

  2. 3 de sept. de 2019 · Como cinismo se denomina, en filosofía, la doctrina de los cínicos, un grupo de filósofos que consideran que la única preocupación del hombre debe ser la virtud, pues solo a través de esta se puede alcanzar la felicidad. La escuela cínica fue fundada por Antístenes, discípulo de Sócrates.

  3. Se denomina escuela cínica (del griego kyon: ‘perro’, denominación atribuida debido a su frugal modo de vivir) a la fundada en la Antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a. C. El griego Antístenes fue su fundador y Diógenes de Sinope uno de sus filósofos más reconocidos y representativos de su época.

  4. 10 de nov. de 2023 · El cinismo, derivado de la palabra griega «kynismos», fue un movimiento filosófico fundado por Antístenes y Diógenes de Sínope en la segunda mitad del siglo IV a.C., caracterizado por sus actitudes provocadoras y su desapego de las convenciones y normas sociales.

  5. El concepto de cinismo proviene del latín cynismus aunque tiene origen griego. El término permite hacer referencia a la impudencia, la obscenidad descarada y la falta de vergüenza a la hora de mentir o defender acciones que son condenables.

  6. El cinismo moderno es una desconfianza hacia los valores morales y sociales que se pregonan, especialmente cuando hay grandes expectativas incumplidas respecto a la sociedad, las instituciones o las autoridades.

  7. 26 de feb. de 2024 · ¿Qué es el cinismo? El cinismo es una filosofía griega antigua sostenida por los cínicos. Iniciada por Diógenes el Cínico, o Diógenes Lercio, la filosofía cínica vio esta creencia como “un atajo hacia la virtud”.

  1. La gente también busca