Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. El escepticismo, en un sentido amplio, es generalmente cualquier actitud de duda hacia el conocimiento de algo, sea esto: hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos, [1] o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte.

  2. 4 de ene. de 2024 · Te explicamos qué es el escepticismo en su uso común y filosófico. Además, sus principales representantes y características. El escepticismo floreció en la antigüedad griega con el pensamiento de Pirrón.

  3. 1. m. Desconfianza o duda de la verdad o eficacia de algo. 2. m. Fil. Doctrina que consiste en afirmar que la verdad no existe, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla.

  4. El escepticismo es la doctrina que asegura que la verdad no existe y que, en caso de que exista, el ser humano es incapaz de conocerla. ¿Qué es? El escepticismo remite al problema filosófico de nuestra relación con el mundo externo fundamentalmente en lo que se refiere a lo que conocemos o podemos conocer de él.

  5. El escepticismo es una teoría del conocimiento que afirma la inexistencia de la verdad, o que, si existe, el ser humano es incapaz de conocerla. [1] En la filosofía clásica el término se usó para designar a una corriente filosófica basada en la duda, representada en la escuela por el filósofo griego Pirrón , quien decía que "no ...

  6. 29 de nov. de 2023 · El escepticismo es una corriente filosófica que se opone al dogmatismo y piensa que no se puede conocer la verdad. Es, junto al epicureísmo y el estoicismo, uno de los movimientos intelectuales más importantes del helenismo.

  7. El escepticismo es un tipo de actitud basada en la duda hacia lo que otras personas proclaman como verdades o hechos. Es una tendencia a no creer en las opiniones de los demás o en afirmaciones que provienen de parte de terceros si éstas no están fundamentadas en evidencias verdaderas.

  1. La gente también busca