Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. La fuerza, entendida como una cualidad funcional del ser humano, es la capacidad que nos permite oponernos a una resistencia o ejercer una presión por medio de una tensión muscular. Ejemplos: levantar un peso, arrastrar un objeto o empujar algo.

  2. Cada persona puede tener una determinada fuerza en sus músculos, así como un grado de tensión. Vamos a distinguir entre: Factores intrínsecos o de origen interno. Neurofisiológicos. Van a influir en la capacidad de contracción del músculo.

  3. 12 de ene. de 2024 · La fuerza es la capacidad de resistir o vencer una resistencia generando tensión intramuscular. Es gracias a ella que podemos levantar objetos, desplazarlos, abrir puertas, caminar, correr e incluso masticar la comida.

  4. 1 de nov. de 2022 · La fuerza es la capacidad neuromuscular de superar resistencias internas o externas, gracias a una contracción muscular estática o dinámica. Por ello, la fuerza es fundamental, ya que se presenta en cualquier tipo de actividad física.

  5. La fuerza como capacidad física se refiere a la capacidad del sistema musculoesquelético para generar tensión y superar resistencia. Es esencial para realizar actividades cotidianas y desempeña un papel fundamental en el rendimiento deportivo y la prevención de lesiones.

  6. La fuerza es la capacidad física que permite a la persona crear una tensión muscular, con el fin de vencer una oposición o una sobrecarga (levantar objetos, empujar, lanzar, sostener, etc.…)

  7. Definimos la fuerza como la capacidad de superar o vencer una resistencia exterior a través de la contracción o el esfuerzo de nuestros músculos. La fuerza puede ser isométrica o isotónica, dependiendo si ocurre desplazamiento muscular o no: