Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. 28 de mar. de 2022 · Una sinalefa es una unión que se da entre dos o más vocales que pertenecen a palabras distintas, la cuales están una al lado de la otra. Por ejemplo, “Pedro estuvo caminando” presenta sinalefa entre la vocal “o” de “Pedro” y la vocal “e” de “estuvo”.

  2. La sinalefa es una figura poética que se forma en los versos, cuando se agrupa en una sola sílaba, la última sílaba de una palabra que termina en vocal con la palabra siguiente que comienza en vocal o “h”.

  3. Una sinalefa es una figura de transformación que consiste en pronunciar con un solo golpe de aire la última sílaba de una palabra que termine en las vocales inacentuadas y la primera de la siguiente, si empieza con vocal inacentuada.

  4. 15 de feb. de 2022 · Así, la sinalefa consiste en la unión de dos vocales, las cuales pertenecen a sílabas distintas, formando una única sílaba a nivel métrico. Normalmente, la sinalefa se produce entre la sílaba final de una palabra y la sílaba que da comienzo a la siguiente, siempre y cuando ambas terminen y empiecen, respectivamente, en vocal.

  5. 6 de dic. de 2021 · En la literatura, la sinalefa es un recurso poético y de transformación que permite vocalizar la sílaba final de una frase que termina en una vocal no acentuada a través de una única salida de aire de forma concurrente con la vocal siguiente, siempre que ésta no sea acentuada.

  6. 24 de may. de 2024 · Sinalefa es cuando alguna palabra acaba en vocal y se sigue otra que comienze eso mismo en vocal, echamos fuera la primera de ellas, como Juan de Mena: “Paró nuestra vida ufana”, por “vidufana”, y llámase sinalefa, que quiere decir apretamiento de letras.

  7. sinalefa. Del lat. tardío synaloepha, y este del gr. συναλοιφή synaloiphḗ, der. de συναλείφειν synaleíphein 'confundir, mezclar'. 1. f. Fon. y Métr. Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintas; p. ej., mu-tuoin-te-rés por mu-tuo-in-te-rés. Sin.:

  1. La gente también busca