Yahoo España Búsqueda web

Search results

  1. Tratado sobre probabilidades. Keynes publicó su Tratado sobre la probabilidad en 1920, una contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de la probabilidad. Tratado sobre la reforma monetaria

  2. El “Treatisede Keynes, editado en 1921, es una consecuencia inmediata de los aportes realizados a la filosofía de la probabilidad por los miembros de la Sociedad de los Apóstoles de Cambridge (Augustus de Morgan, John Venn y Harold Jeffrey) continuados por los miembros del Círculo de Viena (Bernard Bolzano, Ludwig Wittgenstein, FriederichWaism...

  3. Este artículo, que conmemora los cien años de la publicación del Tratado, analiza el concepto de probabilidad en las obras de Keynes y propone un método para formalizar la noción de incertidumbre en la Teoría General utilizando el teorema de Bayes y el principio de máxima entropía.

  4. El Tratado sobre la probabilidad fue un gran esfuerzo intelectual que hizo algunos aportes originales y contribuciones relevantes para la interpretación filosófica de la probabilidad. De manera similar a Bernoulli, Laplace y Poincaré, Keynes interpretó la probabilidad como una representación de grados de creencias y, así, como una extensión

  5. Keynes había completado su “Tratado sobre Probabilidad” antes de la guerra, pero lo publicó en 1921. En este libro sostiene que no se pueden asignar ratios de probabilidad objetiva a ninguna consecuencia futura, siendo contrario a cualquier hipótesis de expectativas racionales o probabilidad objetiva de quienes creen que el pasado da una ...

  6. A principios del siglo XX, cuando Keynes trabajó sus ideas sobre la probabilidad, este era el entendimiento más difundido sobre la probabilidad. De hecho, como muchos autores han remarcado (Baccini, 2004; Bateman, 1987; Gillies, 2000; Landro, 2014), las motivaciones personales que empujaron a Keynes a

  7. 16 de jul. de 2014 · Este artículo se propone reconstruir las distintas nociones de incertidumbre y responder a la queja de Vickers (19791980), cuando señaló la falta de una explicación adecuada de en qué situaciones se podía hablar de probabilidad y en cuáles no.